Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

EEUU dispuesto a utilizar "todos los recursos" para frenar drogas de Venezuela

Vista de la Casa Blanca, 18 de agosto del 2025
Vista de la Casa Blanca, 18 de agosto del 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos ha asegurado este martes que está preparado para usar "todos" sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico procedente de Venezuela.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró en su rueda de prensa habitual que el presidente estadounidense, Donald Trump, "ha sido muy claro y consecuente" con respecto a Venezuela.

“Está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, dijo la vocera presidencial cuando se le preguntó sobre los informes del envío de embarcaciones militares al límite del mar territorial de Venezuela.

Leavitt reiteró que el "régimen" de Nicolás Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela.

"El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.

El lunes, la agencia Reuters y otros medios informaron que tres destructores estadounidenses llegarán a las costas de Venezuela esta semana como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.

En una reunión televisada con gobernadores y alcaldes del país, Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, añadiendo que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”.

A principios de mes, el gobierno estadounidense duplicó a 50 millones de dólares la recompensa a cambio de información que facilite el arresto del presidente de Venezuela, elevando así la cifra de 25 millones de dólares (anunciada a principios de este año.

Washington justificó esta decisión, según la Fiscalía, porque "la Administración de Control de Drogas ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios y casi siete toneladas vinculadas al propio" dirigente venezolano, mientras que su cartera "ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos jets privados, nueve vehículos y mucho más".

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Las Noticias Como Son | Martes, 19 de agosto del 2025

Las Noticias Como Son | Martes, 19 de agosto del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:22 0:00

Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Una crónica de viaje en un medio ruso expone sin medias tintas qué deben esperar los turistas extranjeros que visitan la Isla | Cuba sigue registrando datos desastrosos en turismo, con una caída del 23,2% desde enero | México rompe todos los récords: manda petróleo a Cuba por 850 millones de dólares en un solo mes | ¡Nuevo récord! Sube el dólar en Cuba y supera máximo histórico de 400 pesos | Invitados: José Luis Tan Estrada, periodista independiente, México y Vladimir Turro, periodista independiente, La Habana.

Programación de Radio Martí

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:28:29 0:00

"Son unos criminales": Testimonio del preso político Virgilio Mantilla tras salir de la cárcel

Virgilio Mantilla Arango. (Facebook/Héctor Luis Valdés Cocho)
Virgilio Mantilla Arango. (Facebook/Héctor Luis Valdés Cocho)

Mantilla afirmó que la falta de medicamentos y alimentación adecuada es generalizada en el sistema penitenciario cubano. “Ustedes no se imaginan la cantidad de desnutridos que hay en las prisiones por la falta de comida. Y tampoco hay medicinas”, sostuvo.

Getting your Trinity Audio player ready...

El opositor cubano Virgilio Mantilla Arango fue excarcelado este fin de semana tras cumplir íntegramente su última condena.

“Me liberaron el 17 sin ningún tipo de condiciones porque cumplí día por día, semana por semana, año por año toda la condena, hasta más de lo que me correspondía”, dijo en entrevista con Martí Noticias.

Mantilla, de 53 años, describió las cárceles como “campos de concentración” y acusó a las autoridades de utilizar a reclusos comunes con antecedentes violentos para reprimir a otros presos. “Ellos los estimulan con privilegios: más comida, rebajas de condena, visitas. Los convierten en jefes de los colectivos y son ellos los que abusan, golpean, fracturan costillas. Si alguien muere, lo presentan como una riña entre presos y los militares quedan impunes”, denunció.

“Yo había entrado a la prisión por 10 meses y después me incriminaron con tres años más. Y ya cumpliendo esos tres años me volvieron a sancionar por ocho meses porque estaba denunciando al jefe de la unidad de Kilo 7, que me infectó dos veces con la COVID”, indicó.

Liberado el opositor cubano Virgilio Mantilla
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:26 0:00

El opositor fue trasladado en 2021 a la prisión de máxima seguridad de Kilo 8, donde permaneció hasta su excarcelación. Según relató, las autoridades lo colocaron en celdas con presos contagiados con coronavirus a pesar de que se encontraba aislado.

Mantilla también dijo haber recibido una inyección en la espalda de una sustancia que identificaron como lidocaína pero que "hoy por hoy en toda mi columna es como si tuviera un carbón encendido. Salí peor, con dolor en todo mi cuerpo”, declaró.

El disidente afirmó que la falta de medicamentos y alimentación adecuada es generalizada en el sistema penitenciario cubano. “Ustedes no se imaginan la cantidad de desnutridos que hay en las prisiones por la falta de comida. Y tampoco hay medicinas. Son unos criminales”, sostuvo.

Mantilla asegura que nunca recibió asistencia legal adecuada y que sus juicios estuvieron marcados por irregularidades. Su última condena de 10 meses fue dictada en 2024 tras encabezar una protesta dentro del penal por la escasez de alimentos y medicinas.

El exprisionero político pidió “solidaridad con la oposición interna” y exhortó al exilio a “apoyar incondicionalmente en todo lo posible”. A los cubanos dentro de la isla les pidió no rendirse: “El verdadero enemigo es este régimen que hace sufrir al pueblo. Que se levanten y luchen por el bienestar de su país".

Mantilla ha sido arrestado en múltiples ocasiones desde la década de 2000. En 2011, Amnistía Internacional lo reconoció como prisionero de conciencia. Ahora, tras cumplir su condena íntegra, dice que continuará su activismo de forma independiente. "Desde niño aborrezco el comunismo, porque viene de mis ancestros, de mi familia”, afirmó.

Noticiero de Radio Martí 3:00 PM

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Info Martí | El turismo no despunta

Info Martí | El turismo no despunta
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:14 0:00

“No nos están aclarando si esta locomotora en lugar de ir hacia delante va hacia atrás”, experto se cuestiona la posición oficialista que considera al turismo como la locomotora de la economía cubana.

Noticias de Cuba en 5 minutos | 08/19/2025

Noticias de Cuba en 5 minutos | 08/19/2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:59 0:00

EEUU firma acuerdo de asilo con Paraguay

El secretario de Estado, Marco Rubio, en la firma del Memorando de Entendimiento para la Cooperación en el Análisis de Solicitudes de Asilo con Paraguay.
El secretario de Estado, Marco Rubio, en la firma del Memorando de Entendimiento para la Cooperación en el Análisis de Solicitudes de Asilo con Paraguay.
Getting your Trinity Audio player ready...

A continuación, reproducimos en español el editorial US Signs Third Country Asylum Agreement With Paraguay de la Oficina de Políticas, que refleja la opinión del gobierno de Estados Unidos:

El presidente Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense. La reciente firma de un Acuerdo de Tercer País Seguro con Paraguay permite a los solicitantes de asilo en Estados Unidos presentar sus solicitudes de protección en Paraguay.

“Agradecemos al presidente Santiago Peña por su liderazgo en la lucha contra la inmigración ilegal y su colaboración para crear un hemisferio más seguro”, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, en una publicación en X.

Un Acuerdo de Tercer País Seguro es un acuerdo bilateral entre dos países que exige que los solicitantes de asilo soliciten protección en el primer país seguro al que llegan, en lugar de en el país en el que finalmente desean vivir.

Estos acuerdos buscan evitar que las personas soliciten asilo en varios países para aumentar sus posibilidades de aprobación y reducir la presión sobre los sistemas de inmigración de países como Estados Unidos.

Estados Unidos y Paraguay están “muy preocupados por la migración ilegal e irregular, que representa una amenaza para la seguridad nacional”, declaró el secretario Rubio durante la firma del acuerdo. “La inmigración ilegal, de la que se ha abusado, obviamente puede causar problemas de seguridad nacional para ambos países”.

Estados Unidos ha estado “muy centrado en establecer acuerdos de terceros países seguros en América Latina, Sudamérica e incluso en África”, declaró el subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Troy Edgar. Consideramos a Paraguay como un socio en materia de aplicación de la ley y seguridad fronteriza.

“El sistema de asilo estadounidense ha sido objeto de un abuso significativo durante la administración anterior”, declaró el subsecretario Edgar. Un acuerdo como este “realmente comienza a aliviar la carga del Departamento de Seguridad Nacional y nuestra capacidad de procesar y otorgar asilo a las personas que realmente lo merecen y lo completan”.

Este acuerdo de asilo es emblemático de la amplia alianza estratégica entre Estados Unidos y Paraguay, declaró el secretario Rubio en un comunicado de prensa. “Bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, estamos profundizando la cooperación en los frentes de seguridad, diplomático y económico. Juntos, combatimos la delincuencia transnacional, contrarrestando a actores maliciosos y promoviendo la estabilidad regional”.

“La designación que ha hecho Paraguay de organizaciones terroristas clave refleja su compromiso con los intereses regionales y globales”, señaló el secretario Rubio, “mientras que su enorme potencial económico ofrece oportunidades para una mayor colaboración en energía, minería y tecnología”.

La colaboración continua con socios como Paraguay es vital para disuadir la inmigración ilegal y asegurar las fronteras de Estados Unidos.

Estados Unidos mantiene su compromiso de trabajar con Paraguay para construir un futuro más seguro, más fuerte y más próspero para el hemisferio occidental.

Trump dice que no contempla en ningún caso el envío de tropas sobre el terreno a Ucrania

El presidente de EEUU Donald Trump recibió el lunes a su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la Casa Blanca.
El presidente de EEUU Donald Trump recibió el lunes a su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la Casa Blanca.

En un momento crucial para las negociaciones de paz en Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump aseguró que no desplegará tropas en el terreno, en un contexto de intensas discusiones lideradas por Estados Unidos, Europa y Rusia, con la esperanza de alcanzar un acuerdo duradero.

Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Donald Trump dijo sobre las garantías de seguridad para Ucrania que, si bien Europa estaba dispuesta a enviar tropas de alguna forma, Estados Unidos no lo haría, aunque podría brindar otro tipo de asistencia.

En una entrevista con Fox News este martes, se le pregunto qué garantías podía dar de que las tropas estadounidenses no estarían sobre el terreno defendiendo la frontera de Ucrania.

“Tienen mi garantía... Sólo intento evitar que maten a gente”, declaró un día después de reunirse en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

Asimismo, dijo que su homólogo de Ucrania deberá ser "flexible" en las negociaciones que se avecinan si quiere alcanzar la paz.

En cuanto a un potencial canje de territorios, Trump señaló que "Ucrania va a recuperar su vida" una vez cese el conflicto y también "mucho terreno", sin entrar en más detalles. En declaraciones el domingo, antes de las conversaciones con Zelenskyy, señaló que Kyiv tendría que renunciar definitivamente a la península de Crimea.

Mientras tanto, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo en declaraciones a Fox News que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones, añadiendo que aunque no sea justo, es lo que se necesita.

“Cada bando tendrá que hacer concesiones. Y, obviamente, la cuestión del territorio o el lugar donde se tracen esos límites —donde termine la guerra— será parte de esa conversación. Y no es fácil, y quizá ni siquiera sea justo, pero es lo que se necesita para poner fin a una guerra... Las únicas guerras que no terminan así son aquellas con rendición incondicional de uno u otro bando, y no vamos a ver eso en este conflicto”, opinó.

Rubio dijo que Ucrania tiene derecho a firmar acuerdos de seguridad con otros países y que Estados Unidos trabajará con los aliados europeos, y otros, para construir dicha garantía de seguridad.

El jefe de la diplomacia estadounidense añadió que confía en una próxima reunión entre Zelenskyy y Putin, destacando que "sería algo sin precedentes, y que sólo después de la misma se celebraría una tercera con el presidente Trump, en la que se espera cerrar un acuerdo.

"Este fue un paso verdaderamente significativo para poner fin a la guerra y garantizar la seguridad de Ucrania y de nuestro pueblo", declaró el presidente ucraniano este martes en redes sociales. "Ya estamos trabajando en el contenido concreto de las garantías de seguridad".

Por su parte, Rusia dijo estar abierta a "cualquier formato" de reunión para tratar de acercar posturas sobre Ucrania, según expresó el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

No obstante, advirtió que "lo principal" es que cualquier futura cita se planifique al detalle y no se organize sólo por un "beneficio propagandístico" inmediato en medios de comunicación o redes sociales.

Lavrov añadió que está "claro" que tanto Trump como el resto de su equipo "quieren sinceramente lograr un resultado a largo plazo, sostenible y fiable".

Liberado el opositor cubano Virgilio Mantilla

Liberado el opositor cubano Virgilio Mantilla
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:26 0:00

Cargar más

XS
SM
MD
LG